Inicio › Forums › Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE de GÉNERO › FORO 02. M02. PROCESOS MIGRATORIOS › Responder a: FORO 02. M02. PROCESOS MIGRATORIOS
Hola compis,
muy interesante todas vuestras aportaciones. Primero ofrecer una disculpa por no haber participado antes en el módculo.
La temática de este módulo es además de interesante, preocupante. Lo hemos visto con las últimas decisiones del gobierno de España respecto a Marruecos y el Sahara. Me ha parecido interesante uno de los párrafos del texto de Beatriz Pérez Blanco en cuanto a la preocupación de las organizaciones sobre la voluntad de la Unión de pasar por alto los malos antecedentes de sus socios en materia de derechos humanos, siendo el texto de 2019, vemos cómo siguen repitiendose estos patrones, mostrándonos cómo los derechos de unas personas valen más que otras.
En cuanto a la cuestión planteada, es indudable que sin los ciudados se para el mundo, pues como han dicho las compañeras, es el “pez que se muerde la cola”, mujeres de países en desarrollo viajan para dedicarse a los ciudados y mandar remesas a sus familaires (de los que cuidan económicamente) para que mujeres de Occidente puedan desarrollarse laboralmente. El problema es la no profesionalización del sistema de cuidados y la trasgresión de los derechos laborales de las mujeres que se dedican a este sector. Además, esta crisis, ha sido una de las causas por las que se han empezado a tener en cuenta a las mujeres en la historia de las migraciones, pues es una de las principales causas de movilidad.