Inicio › Forums › Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE de GÉNERO › FORO 03. M03. PROCESOS MIGRATORIOS › Responder a: FORO 03. M03. PROCESOS MIGRATORIOS
Desafortunadamente el sistema sigue siendo desigual dependiendo del sexo con el que nazcamos.
La construcción del género que tienen cada sociedad hace que cada persona en función de su sexo tenga asociado una serie de condiciones que se vea “obligada a cumplir” para poder encajar en los cánones de la sociedad preestablecidos desde el momento del nacimiento.
Las diferencias no solo ocurren a modo fisico y de vestimenta sino en el ámbito laboral y educativo donde a las personas nos subdividen en función del sexo que tengamos sin tener en cuenta la capacidad mental.
Por otro lado, hablando de la emigración de la mujer y la prostitución, se comienza como un trabajo que la mujer está dispuesta a realizar porque hay negocio, cosa que no ocurre con los hombres. Problema que luego se confunde con la trata de personas donde entran las mafias y la esclavitud.
Los países latinoamericanos que emigran en busca de un futuro mejor a cualquier país de momento, pero en aquellos que se considere que hay trabajo, como en Estados Unidos para los hombres para el sector de la construcción y en Europa para los cuidados destinado a las mujeres.
Además el cambio de la moneda supone que se considere que son grandes cantidades de dinero por poco trabajo, ya que en el ámbito del cuidado de la mujer, tenemos tan asociado que el cuidado le pertenece a la mujer que el hecho de además trabajar de ello parece un lujo, cosa que poco a poco la sociedad ha ido sabiendo que es necesario y es un trabajo más.
Sin embargo, las personas emigrantes necesitadas no suelen poner pegas de esos trabajos ya que además suelen tener un techo y comida.