Inicio Forums Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE de GÉNERO FORO 02. M02. PROCESOS MIGRATORIOS Responder a: FORO 02. M02. PROCESOS MIGRATORIOS

  • aliciapapo@hotmail.com

    Miembro
    3 de abril de 2022 a las 8:45 pm

    Siempre hemos interiorizado que las mujeres somos las que tenemos que dedicarnos al cuidado de las personas ya sean hijos o familiares. Esta dedicación en algunas ocasiones está remunerada y en otras no ya que son las que tienen la obligación de dedicar su tiempo al cuidado de otras personas. Además, se debe resaltar que en la incorporación de la mujer al mercado laboral se les ha dejado la tarea de realizar los trabajos que se centran en el cuidado y atención a otras personas.

    Desde mi punto de vista, pienso que la crisis del cuidado en vez de empoderar a la mujer lo que ha conllevado cierta desigualdad ya que muchas veces tiene que dejar de atender a sus propios hijos o familiares para dedicarse a atender a otras personas. Destacando, también, que en muchas ocasiones son las mujeres de una clase social más baja la que se dedican a “cuidar” las familias de clase media y alta. Y en muchas ocasiones estas labores se realizan con mujeres a las cuales no se les da de alta.

    Por último, decir que para que haya una mayor autonomía de las mujeres se debe dotar de una mayor protección para que los trabajos relacionados con el cuidado tengan todas las garantías posibles. La autonomía de las mujeres solo se puede conseguir si hay una protección para que no se produzcan hechos que generen desigualdades.