Inicio › Forums › Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE de GÉNERO › FORO 01. M01. PROCESOS MIGRATORIOS › Responder a: FORO 01. M01. PROCESOS MIGRATORIOS
El título del vídeo “Migraciones: un planeta en movimiento” ya nos está diciendo que nos movemos y, como apuntan en él, el fenómeno de las migraciones no es nuevo, ya que existen movimientos de población desde que existe el ser humano.
Las razones que motivan a migrar a personas y colectivos ya las habéis puntualizado en vuestros comentarios. Son variadas y van desde guerras, desastres naturales, sequías o hasta la búsqueda de un empleo con mejores condiciones salariales. El vídeo expone claramente cómo en el año 2011 en España había más salidas que entradas, en lo que se llamó “fuga de cerebros”, por tratarse de una población joven y muy cualificada, pasando así España de ser el mayor receptor de migrantes de Europa a convertirse en un país emisor.
En lo referente a las motivaciones para migrar me ha parecido muy interesante la aportación de Rosabel cuando indica que migrar no siempre es el resultado de una opción individual, sino que muchas veces es parte de una estrategia familiar y en esa decisión el género es clave.
También me llama mucho la atención que la gran mayoría de las migraciones sean internas y, como apunta Virginia, es más fácil moverse en un entorno conocido y con la misma lengua o cultura, que a un lugar totalmente distinto.
En lo que respecta a si es una decisión libremente elegida, coincido con muchos de los comentarios que he leído por aquí, en la mayoría de los casos se migra por ausencia de oportunidades en el lugar de origen y migrar es la única opción para asegurar la supervivencia personal y familiar.