Inicio › Forums › Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE de GÉNERO › FORO 02. M02. PROCESOS MIGRATORIOS › Responder a: FORO 02. M02. PROCESOS MIGRATORIOS
Buenas tardes.
Pienso que las mujeres en muchos países hemos sido capaces de incorporarnos al mercado laboral remunerado, donde se nos conceden vacaciones, condiciones laborales “dignas”, etc. En cambio, los hombres no han tenido la capacidad de incorporarse a los cuidados, ni en nuestra cultura, ni en ninguna.
Muchas de las mujeres que vienen a nuestro país aunque hayan obtenido formaciones cualificadas altas, se ven obligadas a tener que trabajar cuidando de otras personas, dejando incluso sus familiares e hijes al cuidado de otras personas, que suelen ser mujeres. Mientras que muchas de las mujeres de clase media-alta tienen la capacidad de trabajar fuera del hogar, muchas de estas mismas son las que tienen en sus hogares mujeres migrantes en condiciones laborales denigrantes. Por lo que si ha habido una revolución por parte de una población de las mujeres en cuanto a los cuidados, ya no son ellas las que cuidan a tiempo completo, pero si que utilizan su estatus social para oprimir a aquellas mujeres que a veces se ven obligadas a coger ese tipo de trabajos tan mal remunerados.
Por tanto, la revolución está en un género (mujer) pero solo en una parte de la población, oprimiendo si es posible más al resto.