Inicio Forums Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE de GÉNERO FORO 01. M01. PROCESOS MIGRATORIOS Responder a: FORO 01. M01. PROCESOS MIGRATORIOS

  • Rosabel Agirregomezkorta

    Administrador
    24 de marzo de 2022 a las 12:16 pm

    Muchas gracias maryoritgg@ por la mirada crítica, tan necesaria e imprescindible, en el abordaje del vídeo.
    Y siguiendo tu hilo como una oportunidad quisiera profundizar en tu análisis. De tu reflexión da la impresión que diferencias las guerras, cambios climáticos y desastres, los conflictos (políticos, sociales, económicos), las reorganizaciones territoriales, y nuevas construcciones identitarias, etc., de “la conquista de nuevos territorios y el expolio; la transmisión de conocimiento, valores y creencias como razones de migraciones que, a nivel personal, considero se trata de invasiones, expropiaciones violentas”. Acaso, no suponen las primeras también expropiaciones, o factores de expulsión como diría Sassen? Qué les diferencia en tu opinión?

    Ciertamente, coincido contigo cuando afirmas la existencia de “factores tanto políticos como mediáticos” que influyen además en el incremento de la xenofobia, los cuales debemos de tener en cuenta en nuestro análisis e intervención del conjunto. De hecho, y engancho aquí con el módulo 2 de esta semana, ya resulta clarificador el imaginario social sobre quiénes conforman la población migrante: un perfil racializado, precario y de bajo estatus socio-económico y su escasa valoración aún en territorios que pierden población, caso de Extremadura (ver https://www.epdata.es/datos/poblacion-inmigrantes-emigrantes-otros-datos-habitantes-cada-comunidad-autonoma/2/extremadura/300) .

    En Andalucía, donde existe importantes contingentes de población migrante, se distingue a la población inmigrante (magrebí y latinoamericana) de aquell@s prevenientes de UK, Países bajos, Alemania, Noruega…reflejados en las estadísticas como población extranjera. Curioso, no?

    Este imaginario, normalizado socialmente, refleja estereotipos y prejuicios que reflejan claramente la discriminación y desigualdad en una visión, como dices, colonial.

    No se ha ahondado en el preocupante incremento y normalización de los fundamentalismos y extremismos, que centran sus ataques en la población migrante y las políticas de igualdad y derechos de las mujeres. Aunque sobrepasa a los contenidos de este curso está vinculado a ellos y de ahí que me parecía importante cuestionar esa idea de la “invasión” que en nada corresponde a la realidad como vemos si atendemos a las evidencias.

    Es importante recordar, pues, que cuando hablamos de migraciones, en general y como se señala en el vídeo, centramos el foco en las migraciones Sur-Norte, dejando de lado las dinámicas Sur-Sur, la mayoritaria, e invisibilizando las migraciones Norte-Sur, y Norte-Norte.

    Respecto a las cuestiones que te generan ruido, te invito a que te extiendas en ello y nos lo compartas en los siguientes módulos, ya que se presentan algunas cuestiones relativas a las políticas de protección, aunque lamentablemente no tanto centrado en las dinámicas de integración, como algunas formas de violencia y, en palabras de algun@s autores “moderna esclavitud”. Creo que pueden ser muy interesantes y pertinentes.