Inicio › Forums › Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE de GÉNERO › FORO 02. M02. PROCESOS MIGRATORIOS › Responder a: FORO 02. M02. PROCESOS MIGRATORIOS
El tamaño de la inequidad social que hemos profundizado en este módulo es asombrosa. A pesar de que la migración está relacionada con el desarrollo de un territorio, la principal prioridad de las políticas de los países más ricos suele ser la del crecimiento económico. Frente a la hegemonía del mercado surgen consecuencias de fuerte impacto en las comunidades, que producen profundas desigualdades sobre todo por las personas más vulnerables.
Por lo que concierne la crisis de los cuidados, creo que no participa en el empoderamiento de las mujeres y contribuye, al revés, a una menor autonomía de las mismas. A pesar del hecho de que esta crisis se genera a raíz de una mayor independencia de las mujeres, tal condición ha puesto en evidencia todo el trabajo de cuidados no reconocido al que siempre se ha dedicado la mujer. Al quedarse sin otras medidas por ser llevado a cabo, el cuidado ya resulta ser un asunto de relevancia social. Aun así, como la intervención estatal es mínima o ausente en este sentido, la que suelen estar doblemente perjudicadas son las mujeres, sobre todo las mujeres migrantes, que en varias ocasiones dejan a sus familiares en el país de origen para hacer de cuidadora en países más desarrollados. Además el régimen laboral de las empleadas domésticas resulta ser muy precario y desfavorece su desarrollo en autonomía e independencia.