Inicio › Forums › Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE de GÉNERO › FORO 01. M01. PROCESOS MIGRATORIOS › Responder a: FORO 01. M01. PROCESOS MIGRATORIOS
Hola Rosabel, llego un poco tarde.
Las razones son múltiples tanto como los contextos, entre los que caben: guerras, cambios climáticos, desastres naturales, económicas, conflictos, políticas, sociales, reorganizaciones territoriales, nuevas construcciones identitarias, encuentros, alianzas, busca de nuevas condiciones de vida. Acá difiero con la inclusión – que hace el video desde el colonialismo – de la conquista de nuevos territorios y el expolio; la transmisión de conocimiento, valores y creencias como razones de migraciones que, a nivel personal, considero se trata de invasiones, expropiaciones violentas.
En la actualidad, las causas en dependencia de los sexos varían frente a las reivindicaciones de los derechos de las mujeres por lo que la violencia de género y los roles de género muchas veces marcan esta migración. La feminización de la migración por ejemplo desde América Latina a España da muestra de esta realidad, al ser mujeres que sostienen familias transnacionales, madres, hermanas, esposas que salen a trabajar en los cuidados (en respuesta a una división sexual del trabajo). La movilidad humana no manifiesta características permanentes – más allá de un interés genuino por preservar la vida – cambia con el tiempo y en dependencia de los contextos. También, si bien es cierto que hay países que por el volumen de personas que llegan son identificados como países receptores de migrantes, esto se debe a una serie de factores tanto políticos como mediáticos, y no digamos el incremento de la xenofobia.
La movilidad humana tiene diferentes destinos en los diferentes continentes del mundo. Sin embargo, la mirada muchas veces es limitada y no se dimensiona la gran diversidad de razones y poblaciones, así como destinos a los que migran las personas.
La migración no es libre. Es forzada. Sin embargo, en este punto es donde no coincido con decir que la esclavitud es “migración silenciosa” porque la decisión no se toma desde la autonomía de la persona.
Me ha quedado el ruido en mis oídos de algunos enfoques del video sobre: esclavitud como migración; migración como invasión; del gran esfuerzo de las políticas de integración; de migración utilitarista.
Saludos