Desde el área de Educación para la Ciudadanía Global y Emancipadora de Mujeres en Zona de Conflicto y en el marco de nuestro Proyecto “Aumentando las capacidades feministas de las/os/es agentes de Extremadura de cooperación para la transformación ciudadana local y global en temas clave: migraciones, paz, insterseccionalidad y coeducación global en el contexto POST COVID”, subvencionado dentro de la convocatoria de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), queremos informaros que seguimos tejiendo ciudadanía y construyendo conjuntamente conocimiento.

Partiendo del reconocimiento de que los seres vivos siempre se han desplazado y es parte de nuestra evolución y desarrollo, cabe preguntarnos por las causas subyacentes de los flujos migratorios actuales, identificar elementos y conectar dinámicas para ahondar la mirada y enfoque del proceso de la movilidad.
El proceso migratorio, es un fenómeno complejo que implica a personas (los/as migrantes y sus familias) y a sociedades (la de origen y la de recepción); y que tiene múltiples dimensiones y consecuencias.
Es por eso que este curso sobre tiene como objetivo principal conocer las vinculaciones entre los procesos migratorios y el enfoque de género. A partir de ahí, desarrollaremos los enfoques de fortalezas y poscoloniales como pasos necesarios para seguir construyendo unas narrativas que además de cuidar, transformen. Una comunicación que ponga a las personas, sus derechos, visiones, opiniones y análisis en el centro y que dote de herramientas a la ciudadanía para contestar a los planteamientos neoliberales, heteropatriarcales y racistas dominantes en las dinámicas políticas, económicas y sociales en las que está inmersa nuestra sociedad.
Espero que os sea útil e interesante, que os inspire para seguir desarrollando un pensamiento crítico que reivindique la alegría, la vida y la esperanza y que sirva de pretexto para seguir tejiendo redes de trabajo, que siembren amistades y proyectos conjuntos en el futuro.
Los objetivos generales del curso son:
- Analizar los procesos MIGRATORIOS desde el aporte procedimental y conceptual de los FEMINISMOS.
- Mejorar la formación de agentes claves de Extremadura para transversalizar el género y analizar los procesos migratorios desde la lógica transnacional.
- Invitar al alumnado a cuestionar las posiciones de superioridad, revictimizantes y colonialistas desde donde se generan los discursos de odio.
- Adquirir herramientas para revertir las posiciones supremacistas y xenófobas.
- Aumentar la capacitación y el uso de herramientas transformadoras que favorezcan la erradicación de los discursos racistas y xenófobos.
Se estructura según los siguientes Contenidos:
- Módulo1. Los procesos migratorios en la actualidad.
- Módulo2. Las Respuestas de los estados: distinciones administrativas de la ciudadanía, gestión de fronteras y el discurso de la seguridad
- Módulo3. Género y Migraciones. Una visión desde África Subsahariana
- Módulo4. Práctico: Consistente en la realización de un documento en el que se aplique los conocimientos adquiridos sobre un supuesto propuesto por la docente. Más adelante se darán todas las indicaciones necesarias.
A tener en cuenta para la valoración final.
En cada módulo hay una serie de textos, enlaces y vídeos cuya lectura y visualización es obligatoria. Además, al final de cada módulo hay un cuestionario tipo test que es necesario cumplimentar para pasar al siguiente módulo teniendo un mínimo del 80% de respuestas correctas.
Respecto a las lecturas señaladas como complementarias, su lectura es recomendable para el debate y la reflexión pero no resulta obligatoria.
Al final del curso proponemos un ejercicio práctico cuya realización es imprescindible para la obtención de la acreditación.
El ejercicio debe cumplir unos mínimos de calidad para ser calificado (originalidad, presentación, aporte de reflexiones personales…).
Tienes hasta el 10 de abril de 2022 para realizar el curso.
Pasada esa fecha podrás seguir accediendo a los contenidos, pero NO A LA ACREDITACIÓN.
Calendarización
El curso se desarrollará desde el 14 de MARZO al 10 de ABRIL.
- Aquellas personas que completen el curso EN SU TOTALIDAD recibirán una ACREDITACIÓN de PARTICIPACIÓN.
- Si quieres participar en el curso RELLENA EL FORMULARIO DE ABAJO.
- Recuerda que está destinado a agentes clave de EXTREMADURA: personal de entidades del tercer sector, ONGD, asociaciones y personal voluntario, profesorado, población universitaria y estudiantes de grados de formación profesional.
Dudas Generales
Hemos habilitado este espacio para resolver aquellas dudas generales sobre el curso o su funcionamiento que puedan surgir durante el desarrollo del mismo.
Y cómo no podía ser de otra manera, teniendo en cuanta lo importante de compartir y construir conocimiento conjuntamente, habilitamos un espacio en este contexto digitalizado, exclusivo para vosotras; las personas que formáis parte de esta formación, donde poder intercambiar opiniones, documentos, enlaces de interés y todo aquello que consideréis. A este espacio le llamaremos, FORO CAFETERÍA 😉 y eres más que bienvenida.