Acompañar durante la resolución de un conflicto durante la adolescencia es posible. Prevenir que estos conflictos tengan lugar, también. 

Adquirir las herramientas que nos permitan abordar la resolución de conflictos (aquellos que puedan surgir en entornos educativos con y entre adolescentes) y generar, en consecuencia, espacios de convivencia positivos desde un Enfoque de Género y de Derechos Humanos, es el objetivo principal de este curso.

Conectaremos con la adolescencia y, desde ahí, crearemos un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo que nos permita definir qué posicionamientos, estrategias y herramientas nos resultan más útiles en nuestro día a día para afrontar la resolución de los conflictos durante la adolescencia. Vamos a convertir esta andadura, como agentes educativos que somos, en un fantástico viaje que merezca la pena ser recorrida.

Contenidos

Módulo 1: La Adolescencia ¿Conflictiva?

  • Tema 1: Durante la Adolescencia
  • Tema 2: Una Adolescencia Global
  • Tema 3: Coeducación Adolescente

Módulo 2: Mi Rol Educativo

  • Tema 1: Los Cuatro Pilares Educativos
  • Tema 2: Espacios de Convivencia

Módulo 3: El Conflicto como Oportunidad

  • Tema 1: ¿Qué entendemos por Conflicto?
  • Tema 2: Negociación vs. Mediación

Módulo 4: Herramientas para la Resolución de Conflictos en el Ámbito Escolar.

  • Tema 1: Cómo empoderar al alumnado individualmente
  • Tema 2: Del “yo” al “nosotros y nosotras”
  • Tema 3: Dinámicas Adolescente-Familia-Centro Educativo

Módulo 5: Proyecto Final

Módulo 6: Evaluación

Aquellas personas que completen el curso EN SU TOTALIDAD recibirán una ACREDITACIÓN de PARTICIPACIÓN.

Personas Destinatarias

Dirigido a profesorado de CEIPS e IES  y agentes socioeducativos que quieran formarse en MEDIACIÓN ESCOLAR. (Prioridad profesorado de ANDALUCÍA, EXTREMADURA Y CEUTA)

Dudas Generales

Hemos habilitado este espacio para resolver aquellas dudas generales sobre el curso o su funcionamiento que puedan surgir durante el desarrollo del mismo.

Este Curso está contemplado dentro del proyecto:

“Mejorando la convivencia, la cohesión social y la integración de personas nacionales procedentes de terceros países como garante de la igualdad y en el ejercicio de los derechos y la prevención del racismo, xenofobia y delitos de odio.

Cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Profesorado

Rebeca Palacios García de la Rosa

www.rebecapalacios.com

4 Cursos

+53 inscrito
Not Enrolled
Este curso está actualmente cerrado

Curso Contenido

  • 6 Módulos
  • 11 Temas
  • 4 Cuestionarios