Os damos la bienvenida a este curso dirigido a todas las personas interesadas en la educación orientada a la transformación social en la Comunidad autónoma de Extremadura. (CAE)
Este curso forma parte del proyecto “Aumentando las capacidades feministas de las/os/es agentes de Extremadura de cooperación para la transformación ciudadana local y global en temas clave: migraciones, paz, insterseccionalidad y coeducación global en el contexto POST COVID”, subvencionado dentro de la convocatoria de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Se trata de una formación desde la que os invitamos a reflexionar conjuntamente sobre el marco teórico y práctico de la Educación Emancipadora y las brechas de oportunidad que nos ofrece el recién estrenado Plan de Igualdad de Género en el ámbito educativo de Extremadura (2020-2024) para su aplicación práctica dentro de las aulas a partir de procesos coeducativos.
Como sabes, este curso dirigido a todas las personas interesadas en la educación orientada a la transformación social en la Comunidad autónoma de Extremadura, con interés en la creación de espacios de encuentro para potenciar estrategias de actuación de ciudadanía global en el marco del nuevo plan de igualdad de educación.
La Ciudadanía Global Emancipadora nos ofrece un marco teórico y práctico que nos identifica como sujetos críticos, sujetos políticos, sujetos sociales con capacidad de organizarse para transformar la sociedad.
Sin embargo, no basta con la toma de conciencia, sino que, como ciudadanía Global y como agentes claves educativos de transformación, necesitamos dotarnos de conocimiento crítico útil. Por ello, además de potenciar el pensamiento crítico y acceso a un conocimiento útil en la ciudadanía, resulta imprescindible dotarnos de las herramientas claves necesarias para llevar a cabo la lucha y el cumplimiento, en este caso concreto, del Plan de Igualdad de Género en el ámbito Educativo de Extremadura.
Espero que este curso os sea útil e interesante, que os inspire para seguir desarrollando un pensamiento crítico y os aporte herramientas prácticas para la aplicación de la COEDUCACIÓN en el ámbito formal y no formal de la educación.
Estará dinamizado por personal de Mujeres en Zona de conflicto especializado en COEDUCIÓN y en Educación Emancipadora. Te dejo con la presentación al curso:
(El contenido del Módulo 3 cuenta con material elaborado por Paloma Tosar.
Metodología
El curso está estructurado para que, a partir de las lecturas, los vídeos, los espacios de debate habilitados, la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, así como la construcción conjunta entre todas las personas que lo configuramos, alcancemos los objetivos planteados.
Este curso propone la aprehensión y reflexión sobre determinados conceptos y prismas que nos ayuden a producir pensamiento crítico, más que acumular conocimiento. Se estructura en 3 módulos más un módulo final en el que te proponemos realizar una práctica que aplique los contenidos al ámbito de actuación de cada persona participante.
Los objetivos generales del curso son:
- Conocer la genealogía de la educación para el desarrollo y los retos de una educación emancipadora.
- Mejora del conocimiento de la LOMLOE y del Plan de Igualdad en educación de la CAE para impulsar la coeducación en todos los ámbitos educativos.
- Desarrollar capacidades y habilidades docentes sobre un enfoque coeducativo y experiencias educativas feministas
Se estructura según los siguientes Contenidos:
- Módulo1 (del 26 de septiembre al 2 de octubre). Genealogía de la educación para el desarrollo. Claves para una educación emancipadora (10 Horas).
- Módulo2 (del 3 al 9 de octubre). Oportunidades de la LOMLOE para la coeducación y el Plan de Igualdad en educación en la CAE como instrumento para la educación emancipadora. (10 Horas)
- Módulo3 (del 10 al 16 de octubre) Coeducación escolar para la igualdad, pedagogías feministas y habilidades docentes para la formación-sensibilización en género (15 Horas)
- Módulo4. Práctico (del 17 al 23 de octubre). Se trata de una propuesta práctica que toa de referencia el material trabajado. Más adelante se darán todas las indicaciones necesarias. (Se calculan unas 5 horas de dedicación).
A tener en cuenta para la valoración final:
En cada módulo hay una serie de textos, enlaces, vídeos y/cuestionarios; imprescindibles para superar el recorrido formativo y suponen la base para el debate y la reflexión.
En los módulos formativos encontrarás espacios de debate y reflexión a lo que hemos llamado FOROS. Se trata de espacios de intercambio y de construcción conjunta de conocimiento. La participación es estos espacios forma parte del proceso formativo, por lo tanto, no dejes de participar.
Lo que sigue es una propuesta de desarrollo para que, dentro de lo posible, vayamos viajando todo el mundo a la vez.
Al final del curso, también te proponemos un ejercicio práctico que deberás completar antes del 23 de octubre para la obtención de la acreditación.
Tienes hasta el 23 de octubre de 2022 para realizar el curso.
Pasada esa fecha podrás seguir accediendo a los contenidos, pero NO A LA ACREDITACIÓN.
- Aquellas personas que completen el curso EN SU TOTALIDAD recibirán una ACREDITACIÓN de PARTICIPACIÓN.
- Recuerda que está destinado a agentes clave de EXTREMADURA: personal de entidades del tercer sector, ONGD, asociaciones y personal voluntario, profesorado, población universitaria y estudiantes de grados de formación profesional.
Dudas Generales
Hemos habilitado este espacio para resolver aquellas dudas generales sobre el curso que puedan surgirte, también para que aproveches y puedas presentarte al resto.
COMIENZA PRESENTÁNDOTE, CUENTANOS ALGO MÁS DE TÍ
Espacio de intercambio
Y cómo no podía ser de otra manera, teniendo en cuanta lo importante de compartir y construir conocimiento conjuntamente, habilitamos un espacio en este contexto digitalizado, exclusivo para vosotras; las personas que formáis parte de esta formación, donde poder intercambiar opiniones, documentos, enlaces de interés y todo aquello que consideréis. A este espacio le llamaremos, FORO CAFETERÍA 😉 y eres más que bienvenida.