
Entiende la Internacionalidad como herramienta de construcción de ciudadanía.
La interseccionalidad amplía el nivel de análisis de las sociedades al señalar que existen múltiples categorías sociales que “interseccionan” entre ellas y que refuerza los sistemas de opresión, dominación o discriminación existentes.
A este análisis sociológico se le añade un análisis sobre la identidad al sostener que en lugar de entender la identidad como algo único es necesario considerar combinar las distintas categorías (clase, diversidades funcionales, nacionalidad etnia…) para entender por completo la gama de problemas/opresiones.
Esta visión incide en la necesidad del CONOCIMIENTO SITUADO, como metodología de actuación social y es imprescindible para la construcción de una ciudadanía global.
Consideramos que, conocer lo que implica la noción de “interseccionalidad”, ampliará de manera efectiva el impacto de las acciones realizadas por las entidades sociales.
¿A quién está dirigido?
Agentes sociales de la ciudad de Sevilla que estén trabajando en una ENTIDAD SOCIAL o en una ONGD o pertenezcan a la COMUNIDAD UNIVERSITARIA y tengan INTERÉS EN MEJORAR SUS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
Información
Este curso forma parte del proyecto “Capacitación para Agentes Sevillanos de Cooperación y ED sobre Migraciones e Interseccionalidad desde el Enfoque De Género”, que cuenta con financiación de la CONCEJALÍA DE IGUALDAD, JUVENTUD Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA en su convocatoria de subvenciones del año 2018 para proyectos de Cooperación y Educación al Desarrollo.
Contenidos y temporalización
Esta formación se realizará de manera semipresencial.
Habrá una sesión presencial de presentación al principio y otra al final de resumen.
El resto de los contenidos se trabajará a través de esta Academia Virtual.
El curso se desarrollará desde el 6 de mayo hasta el 31 de mayo de 2019.