02. Principios de la aproximación interseccional. Diferencia del enfoque interseccional.

A lo largo de este módulo, te proponemos seguir profundizando en el enfoque interseccional y sus principios teóricos y metodológicos a fin de dar cuenta de las relaciones de poder que existen. Con la intención de acercarnos a la genealogía de este enfoque, en cierta manera novedoso dentro del feminismo, y para desempolvar e identificar las huellas que este enfoque ya había dejado en el pasado en cuanto a su perspectiva y conocimiento generado, te proponemos lo siguiente:
Sigue la secuencia de los materiales de texto y recursos audiovisuales que te proponemos. Te invitamos a leer de forma comprensiva el contenido propuesto y a reflexionar conjuntamente en el espacio de Foro – Debate que hemos habilitado para este módulo. Al final del módulo, también te encontrarás con un pequeño cuestionario con el que podrás evaluar de qué manera has incorporado la información más significativa de los documentos referenciados. Ya sabes que, tanto la participación en el foro como la correcta realización del cuestionario, son tareas imprescindibles para superar el curso.
Te proponemos dos lecturas obligatorias y el visionado de un recurso audiovisual como material complementario. Podrás acceder a ellas clicando sobre los documentos. Si quieres puedes aprovechar para descargarte el material.
Lecturas obligatorias
LECTURA OBLIGATORIA 1:
Entrevista con Mercedes Serrato, Investigadora Social: “El movimiento feminista no se ha preocupado de las mujeres con discapacidad”
LECTURA OBLIGATORIA 2:
Mara Viveros Vigoya (2016): La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Material complementario:
VÍDEO COMPLEMENTARIO:
Ochy Curiel. Feminismo Decolonial. Prácticas Políticas Transformadoras. Conferencia y debate: “El Feminismo Decolonial Latinoamericano y Caribeño. Aportes para las Prácticas Políticas Transformadoras”.
PROGRAMA Y RESUMEN DE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo > Conferencia “El feminismo decolonial latinoamericano y caribeño. Aportes para las prácticas políticas transformadoras” | Universidad de Granada (ugr.es)