
Comunicación para la Transformación Social desde los Feminismos
Este curso sobre tiene como objetivo ahondar en enfoques y prácticas periodísticas y comunicativas que, además de informar sobre cuestiones vinculadas con los derechos fundamentales, sean respetuosas con las personas protagonistas de nuestras informaciones, den cuenta de sus fortalezas, capacidad de superación de los obstáculos, de sus luchas personales y/o colectivas, y, en definitiva, las cuide y, en la medida de las posibilidades, les sean útiles y empoderadoras.
Para ello, abordaremos cómo el enfoque de género no sólo debe ser transversal a cualquier comunicación, sino también por qué es necesario dar el paso a la comunicación y el periodismo feministas. A partir de ahí, desarrollaremos los enfoques de fortalezas y poscolonial como pasos necesarios para seguir construyendo una comunicación que además de cuidar, transforme. Una comunicación que pone a las personas, sus derechos, visiones, opiniones y análisis en el centro y que dé herramientas a la ciudadanía para contestar a los planteamientos neoliberales, heteropatriarcales y racistas dominantes en las dinámicas políticas, económicas y sociales en las que está inmersa nuestra sociedad.
Espero que os sea útil e interesante, que os inspire para seguir desarrollando un periodismo y una comunicación rebeldes, que reivindique la alegría, la vida y la esperanza y que sirva de pretexto para seguir tejiendo redes de trabajo, que siembren amistades y proyectos conjuntos en el futuro.
Objetivos
- Invitar al alumnado a cuestionar las posiciones de superioridad, revictimizantes y colonialistas desde donde se ha comunicado e informado en muchas ocasiones en los medios tradicionales y sus consecuencias en las personas protagonistas de sus informaciones.
- Formar al alumnado en enfoques que permitan al alumnado revertir esas posiciones supremacistas a la hora de informar y comunicar.
- Evidenciar que, igual que otras ciencias sociales han evolucionado e innovado, la comunicación y el periodismo tienen que aprender de otras áreas del conocimiento para adaptarse a las nuevas realidades y concepciones sociales.
- Mostrar cómo los feminismos abarcan todas las facetas de nuestras vidas, incluidas cómo comunicamos, por qué y para qué.
Contenidos
- Módulo 1.
- Introducción
- La urgente actualización de la ética periodística
- Módulo 2. El enfoque multidisciplinar de un periodismo humano
- Módulo 3. Un paso más allá: el periodismo para la transformación social
- Módulo 4 TRABAJO FINAL Elabora el guion del reportaje, nota de prensa, análisis o noticia que te gustaría elaborar aplicando los conceptos y metodologías aplicados en el curso.
El curso ahondará en las siguientes cuestiones:
- Cómo aplicar el enfoque de fortalezas, que permite pasar de la revictimización a evidenciar la capacidad de supervivencia.
- La dimensión historiográfica, en la que el periodismo se concibe como fuente documental de la Historia
- La perspectiva economicista, que identifique quiénes se benefician de determinadas políticas, estrategias empresariales o climas de opinión.
- La prueba testifical, que pueda contribuir a combatir la impunidad en un hipotético enjuiciamiento,
- El enfoque ecofeminista, porque es la propuesta ideológica que puede dar respuesta a los grandes retos actuales.
- Aplicar la teoría feminista de los cuidados a la relación con las personas protagonistas de nuestras informaciones, especialmente aquellas que sufren situaciones de injusticia, despojo e impunidad.
Calendarización
El curso se desarrollará desde el 5 al 30 de octubre de 2020 con el siguiente calendario:
- Módulo 1.- 5 – 11 octubre
- Módulo 2.- 12 – 18 octubre
- Módulo 3.- 19 – 25 octubre
- Módulo 4 TRABAJO FINAL – 26 – 30 octubre
Aquellas personas que completen el curso EN SU TOTALIDAD recibirán una ACREDITACIÓN de PARTICIPACIÓN.
Dudas Generales
Hemos habilitado este espacio para resolver aquellas dudas generales sobre el curso o su funcionamiento que puedan surgir durante el desarrollo del mismo.