Artivismos para una Ciudadanía global

Artivismos para una Ciudadanía Global es un curso que pretende aumentar las capacidades de los agentes extremeños en lo relacionado con la inclusión del enfoque feminista y de género en su actuación y promover una ciudadanía Global y emancipadora comprometida con el desarrollo desde lo local de los principios rectores de la Agenda de Desarrollo Sostenible.

Artivismos para una Ciudadanía Global

Desde el Área de Educación para la Ciudadanía Global y Emancipadora de MZC, hemos puesto en marcha el proyecto «TEJIENDO CIUDADANÍA, art-ivista, feminista, diversa, multidimensional, desde lo local a la Agenda 2030».

Se trata de un proyecto financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura que pretende aumentar las capacidades de los agentes extremeños en lo relacionado con la inclusión del enfoque feminista y de género en su actuación y promover una ciudadanía Global y emancipadora comprometida con el desarrollo desde lo local de los principios rectores de la Agenda de Desarrollo Sostenible.

Objetivo General

  • Reconocer los Art-ivismo como una herramienta de análisis crítico y de reflexión multidimensional.
  • Pensar los art-ivismos desde un punto de vista individual.
  • Pensar los art-ivismos desde una mirada colectiva.
  • Reflexionar sobre la importancia de esta herramienta a través de un proceso vivencial y personal de construcción, exportable tanto al plano laboral y como a la agenda 2030.

Contenidos

Módulo 1.La vinculación a los procesos desde las artes, la política y la educación

  • En este primer módulo buscaremos el punto de partida común, saber dónde estamos para saber a dónde vamos. 
  • Empezaremos a aprender a mirar y ver:
    • hacia dentro y hacia fuera.
    • de lo Global a lo nacional. (lo regional va después)
    • de lo general a lo particular. 
    • el Contenido y continente.

Módulo 2. Construcción de procesos art-ivistas desde la desconstrucción personal: Qué, por qué, para qué y cómo.

  • Hablaremos un poco del arte como herramienta (transformación, educación, análisis, concienciación…) analizando las partes de un proceso artístico, los elementos de la comunicación y diferentes formas de usar todo lo que estamos viendo.
  • Veremos la diferencia entre artivismo y el arte como herramienta.
  • Hablaremos de la intencionalidad, de las necesidades, los límites, las censuras sociales y personales y lo haremos desde diferentes enfoques: lo personal es político: agenda 2030 y ODS

Módulo 3. Art-ivismo en Extremadura. Analizaremos diferentes procesos, proyectos y productos artísticos, individuales y/o colectivos desde diferentes sujetos:

  • Creaciones de Artista(s)
  • Creaciones de colectivos y movimientos sociales 
  • Creaciones de ongds

Calendarización

El curso se desarrollará desde el 11 de mayo al 15 de junio de 2020 con el siguiente calendario:

  • Módulo 1.- Del 11 al 20 de mayo.   
  • Módulo 2.- Del 21 al 31 de mayo.
  • Módulo 3.– Del 2 al 15 de junio.

Aquellas personas que completen el curso EN SU TOTALIDAD recibirán una ACREDITACIÓN de PARTICIPACIÓN.

Diario de Bitácora


Profesorado

+81 inscrito
Not Enrolled
Este curso está actualmente cerrado

Curso Contenido

  • 7 Módulos
  • 3 Cuestionarios
  • Curso Certificado